Cuando la salud mental de los padres influye en la de los hijos
- CINAS Perú
- 4 jul
- 2 Min. de lectura

¿Tener un padre con esquizofrenia o trastorno bipolar puede afectar la salud mental de un niño? Un nuevo estudio sugiere que sí, y ofrece pistas sobre cómo podemos prevenirlo.
Una investigación liderada por la Universidad de Barcelona ha confirmado que los hijos de padres con esquizofrenia o trastorno bipolar tienen un riesgo mayor de desarrollar problemas de salud mental durante la infancia y adolescencia.
Este hallazgo toca una fibra sensible: muchos padres con trastornos mentales se preguntan si su condición afectará a sus hijos. Saber que hay formas de protegerlos puede brindar alivio y esperanza.
Durante cuatro años, se hizo un seguimiento a 238 niños entre 6 y 17 años. Algunos eran hijos de personas con trastornos psiquiátricos y otros, de padres sin diagnósticos. El resultado fue claro: el riesgo es mayor cuando uno de los progenitores tiene una condición como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.
El estudio fue publicado en European Child & Adolescent Psychiatry y forma parte del proyecto BASYS. Fue coordinado por la Dra. Josefina Castro Fornieles, investigadora de la Universidad de Barcelona y del Hospital Clínic, con colaboración del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
Los resultados también mostraron diferencias según el diagnóstico parental:
Hijos de personas con esquizofrenia tendían a tener más síntomas de déficit de atención, comportamientos disruptivos y señales psicóticas sutiles.
Hijos de personas con trastorno bipolar mostraban más síntomas emocionales y bipolaridad subclínica.
Además, se identificaron factores protectores: un buen funcionamiento familiar y un nivel socioeconómico alto reducen la probabilidad de desarrollar estos problemas.
¿La buena noticia? El riesgo no es una sentencia. Este estudio refuerza la importancia de ofrecer apoyo temprano, intervenciones familiares y seguimiento a niños con antecedentes familiares de trastornos psiquiátricos.
Si trabajas en salud mental o eres parte de una familia en esta situación, considera lo siguiente:
Realizar evaluaciones periódicas en hijos de pacientes psiquiátricos.
Incluir estrategias de fortalecimiento familiar como parte del tratamiento.
Promover el acceso a educación emocional y apoyo psicosocial desde temprana edad.
Fuente: Castro Fornieles, J. et al. (2025). Effects of parental characteristics on the risk of psychopathology in offspring: a 4-year follow-up study. European Child & Adolescent Psychiatry.
Comentários